San Pascualito Rey – «Todo me trajo hasta hoy»
San Pascualito Rey sigue manteniendo la rasposidad de un sonido que igual bebe del bolero, la música ranchera y mexicana, pero bajo la luz del candil del rock.
San Pascualito Rey sigue manteniendo la rasposidad de un sonido que igual bebe del bolero, la música ranchera y mexicana, pero bajo la luz del candil del rock.
En occidente cuesta trabajo creer que haya gente interesada en destruir la existencia material de cierta música. Pero incluso en los momentos más oscuros de la historia de un país, hay personas que están conscientes de su poder simbólico y buscan preservarla aún a riesgo de perder su vida.
Derivado del sertanejo, estilo musical escuchado desde principios del siglo XX en el campo brasileño, en el «universitario» confluyen sonidos más contemporáneos que se suman a las percusiones, guitarras acústicas y acordeón, acompañamientos típicos de este estilo.
Piranha no fue más que un producto nacido de los fetiches de Joe Dante, un fanático confeso de los cómics, la televisión y el cine de serie B. Mucha agua mezclada con sangre y bikinis: el combo ganador de aquellos años.
Gabriel Contreras –¿Quién demonios es Willie Colón? En realidad, mucha gente no lo sabe. Porque el apogeo de Willie Colón es de otro tiempo, no del 2018, obvio. Pero, con todo y ser cosa de la nostalgia, Willie Colón es, simplemente, imponente. Veamos por qué.
¿Qué puede hacer el PRI para no ser derrotado esta vez? Lo que ha hecho desde que se fundó como PNR en los días de Calles y Obregón: jugar a la mala.
Laura Luna – Platicamos con una de las bandas más interesantes de la escena regiomontana, Pequeño Fénix: Sus influencias, el cómo suelen confundirlos con una banda de ska y lo innecesario de una nueva Avanzada Regia.
Mario Alberto Palacios – Habrá que esperar la ubicación que el tiempo y los fans le confieran a Songs of Experience en el catálogo general de U2, aunque muy difícilmente desplazará a los discos clásicos de sus años mozos.
La luchadora mexicana, en realidad, lucha por ser, y aunque pierda, gana, porque ella –desesperada de estar harta y harta de estar desesperada- mueve las manos, grita, insulta, provoca. La luchadora, siendo mujer, se atreve a subirse a la tercera cuerda, y genera desde ahí la ovación del público conocedor.
Miriam Canales – La migración y el papel que implica ejercer una doble nacionalidad han “contaminado” sus historias. Francia la ha marcado no solo en su vida personal sino en tres novelas transgresoras como La débil mental, Precoz y Matate, amor.
De niño, una de las cosas que más me emocionaba era acompañar cada mes a mis padres a la tienda departamental. Mientras ellos hacían fila en la zona de pagos yo me soltaba de la mano e iba hacia el área de música. Ya sabía, y ellos también, que no saldría de la tienda sin un cassette nuevo.