Una leyenda en pantalla grande
El Charro Negro, la nueva apuesta de Anima Estudios, es una leyenda que se ha contado a lo largo de los años en distintos pueblos mexicanos.
El Charro Negro, la nueva apuesta de Anima Estudios, es una leyenda que se ha contado a lo largo de los años en distintos pueblos mexicanos.
Hace alrededor de 21 años muy pocos en México conocían lo que realmente era este género, La palabra ska no era conocida ni nada de lo concerniente a este tipo de música.
Ximena Peredo – Los abusos y el acoso sexual tienen una víctima puntual pero el agresor es un monstruo de mil cabezas. Hay un nombre, pero no está solo.
Los booktubers son chavos que se caracterizan por hablar de libros a través de YouTube. Desafían la creencia adultocéntrica de que los adolescentes no leen y al mismo tiempo cuestionan qué es la literatura, las relaciones entre autor y editorial, y el valor de todo esto en los tiempos de Internet, los memes y las redes sociales.
José Juan Zapata – Estados Unidos canta en español e inglés. Nuevas voces no sólo reivindican sus raíces latinas, también construyen puentes nostálgicos al pasado.
¿Qué tanto hablamos, indagamos y nos cuestionamos acerca de nuestra propia sexualidad? Ya no digamos en público sino con nosotros mismos.
Guillermo Duke – Parece que Adam Sandler se apoderó del espíritu de Thor, y lo hace reaccionar ante diversas situaciones con una serie de chistes simplones.
Víctor Reyes – Valen es originaria de Monterrey. En su primer disco, Reflejos, combina beats acústicos y una lírica con toda su esencia.
Raymundo Mena – Dustin, Mike, Lucas y Will (junto a su nueva amiga Max) ya se sienten como ese grupo de amigos del que hubiera querido formar parte en mi niñez.
Homero Ontiveros – Canoa es un filme que a más de cuarenta años de su estreno no ha perdido vigencia. El drama, basado en un hecho real, sigue siendo muy cercano.